4 de abril de 2025

Investigadores del IPTA, Ing. Agr. Gloria Montiel y Agr. Alberto Huespe, están participando en el Taller Anual e intercambio de capacidades de la Red de Hortalizas de Latinoamérica y el Caribe, que se lleva a cabo en el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) en El Batán, México. Durante este evento, se están abordando temas clave para el desarrollo agrícola regional, tales como: Identificación y manejo de plagas y enfermedades en tomate y pimiento. Producción práctica de hortalizas desde la perspectiva del agricultor. Mejores prácticas de gestión nutricional de las plantas. Observación de líneas mejoradas y variedades sembradas por productores. Análisis e interpretación de datos de rendimiento. Procedimiento de poscosecha para tomate y pimiento.  Sistemas de producción en invernaderos. Este taller constituye una oportunidad valiosa para promover el intercambio de conocimientos y fortalecer las capacidades en la región, en beneficio de una agricultura más sostenible y resiliente.

1 de abril de 2025

La Lic. MsC. Patricia Rodríguez, investigadora del Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) y encargada del laboratorio de Control Biológico del Centro de Investigación Capitán Miranda IPTA, disertó sobre el «Rol de los Microorganismos en la Agricultura Sostenible: Beneficios para la Salud del Suelo y la Productividad Agrícola» durante la segunda edición de Productiva Bio. En su presentación, destacó el trabajo del IPTA en la masificación de hongos benéficos para el control biológico de plagas y enfermedades en los cultivos. Entre los hongos más relevantes se encuentran Beauveria bassiana: un hongo entomopatógeno utilizado para el control de insectos plaga en diversos cultivos y Trichoderma: hongo que combate enfermedades como la botritis y la actracnosis, contribuyendo a la salud de las plantas. Ambos hongos representan una alternativa natural y sostenible para tratar problemas comunes en la agricultura, sin efectos negativos sobre el medio ambiente, promoviendo así prácticas agrícolas más ecológicas y productivas.

26 de marzo de 2025

Técnicos del Campo Experimental Yhovy y del Centro de Investigación Capitán Miranda del IPTA Paraguay participan en una capacitación especializada en el Campo Experimental Norman Ernest Borlaug, ubicado en Ciudad Obregón, México. La capacitación fortalecerá las capacidades técnicas de los profesionales del IPTA, contribuyendo al desarrollo de nuevas variedades nacionales de trigo a través del Programa de Investigación de Trigo del IPTA. Esto impulsará la productividad agrícola y la seguridad alimentaria en Paraguay. Esta formación se desarrolla en el marco del Programa Global de Trigo del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), una institución de referencia mundial en la generación de germoplasma de trigo de alto potencial de rendimiento, con mayor valor nutricional y resistencia a enfermedades y condiciones climáticas adversas. El International Maize and Wheat Improvement Center (CIMMYT) impacta más de 60 millones de hectáreas a nivel global y colabora con más de 200 instituciones dedicadas a la investigación y mejoramiento de trigo en todo el mundo.

Etiquetas

Categorías