20 de septiembre de 2022

Categorías: Etiquetas: En el marco del Plan Anual de Capacitación del IPTA Paraguay, la Dirección de Gestión y Desarrollo de las Personas, a través del Departamento de Capacitación del Personal, ha desarrollado Jornadas de Reinducción Institucional, conjuntamente con la Dirección de Transparencia y Acceso a la Información y la Dirección de Género y Juventud Rural, del 12 al 16 de Septiembre, para los Servidores Públicos en las sedes del IPTA-Barrerito, IPTA-Capitán Miranda, IPTA-San Juan Bautista e IPTA-Tomás Romero Pereira. Así mismo, gracias al apoyo del Crédito Agrícola de Habilitación, se han realizado Talleres de Educación Financiera, a los Servidores Públicos en las Sedes del IPTA-Barrerito, IPTA-San Juan Bautista e IPTA-Tomás Romero Pereira. Y de igual manera, a través del Programa Nacional para el Desarrollo Laboral, se llevaron a cabo Jornadas de Capacitación “Coaching Digital – Manejo eficiente de Herramientas Informáticas” en el IPTA-Capitán Miranda e IPTA-Tomás Romero Pereira

26 de agosto de 2022

Categorías: Etiquetas: El Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA), es calificado con el 100% de cumplimiento de transparencia activa – Ley 5282/14 – De libre acceso ciudadano a la información pública y transparencia gubernamental – en el mes de JULIO 2022. El IPTA como institución pública adherida al Portal de Transparencia Activa de la SENAC, es responsable por el cumplimiento de las obligaciones de publicación y la calidad de su contenido. El Portal https://transparencia.senac.gov.py/ es actualizado mensualmente por las Unidades de Transparencia y Anticorrupción (UTA) o equivalente institucionales, en el marco de su rol de oficiales de cumplimiento de políticas de integridad y transparencia, monitoreadas desde la Secretaría Anticorrupción, el cual realiza constantemente el acompañamiento y seguimiento a las instituciones para promover el acceso ciudadano a la información pública.

25 de agosto de 2022

Categorías: Etiquetas: El Estado Paraguayo desde la investigación y difusión de cultivo de trigo, con estos trabajos nos dieron la oportunidad de pasar de país importador a exportador de trigo. Con la creación del IPTA en el año 2010 los trabajos de investigación tienen continuidad y se fortalecen con la alianza pública-privada de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO) y el Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO). Este informe presenta los Resultados de investigación del cultivo de trigo, correspondiente al ciclo 2021, desarrollados en el marco del Convenio de Cooperación para el Fortalecimiento de la Investigación y Difusión del Cultivo de Trigo en el Paraguay -IPTA/CAPECO/INBIO. En esta alianza estratégica son referentes del IPTA los investigadores del Programa de Investigación en Trigo (PIT) con sede en el Centro de Investigación Capitán Miranda, sub sede en el Centro de Investigación Hernando Bertoni y en el Campo Experimental de Yhovy. Por CAPECO e INBIO son contrapartes Asesores: Científicos y Agrícolas como así también Asistentes Técnicos. Además, participan productores Cooperadores. Los resultados de investigación que se presentan en este informe corresponden a las siguientes áreas: Mejoramiento Genético fueron liberadas tres variedades de trigo con registro de cultivares comerciales, las mismas son denominadas: Itapúa 100, Itapúa 105, Itapúa 110. El 14 de setiembre del 2021 el lote de multiplicación de semillas fue destruido por la tormenta y granizo por lo que fue sembrado en 2022 y actualmente se encuentra en fase producción. Además, se dispone de más líneas promisorias en ensayo regional próxima a ser variedades comerciales. En fitopatología, en el ciclo 2021 se concretó el segundo año de evaluación de líneas resistentes a pyricularia, de los 678 genotipos evaluados, se identificaron 182 genotipos resistentes a la infección causada por Magnaportheoryzae (anamorph: Pyricularia oryzae) en condiciones de campo, dichas líneas serán utilizadas por el programa de mejoramiento de trigo para el desarrollo de nuevas variedades con resistencia a Magnaporthe oryzae. El contenido del libro se puede observar desde el link. https://drive.google.com/file/d/1ii9A6H_yypNnHOJMdS9dO66ttNGPwNxq/view?usp=sharing

Etiquetas

Categorías