13 de enero de 2021

Categorías: Etiquetas: El Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en conjunto con el Instituto de Biotecnología(INBIO), lograron la inscripción de 3 variedades de SOJAPAR en Brasil, lo que es inédito y de mucha relevancia para el sector de la investigación paraguaya, ya que se logra posicionar el trabajo realizado por profesionales nacionales en una alianza público privada, mencionó el Pdte. del IPTA, Ing. Agr. Edgar Esteche. El registro comercial realizado recientemente en el Brasil son las variedades: SOJAPAR R19, SOJAPAR R24 y SOJAPAR R34, y que corresponden a los nombres inscriptos como: SP R19, SP R24 y SP R34, respectivamente, quedando de esta forma habilitadas para su comercialización en todo el territorio brasileño. Las variedades SOJAPAR adquieren relevancia en el mercado regional por su buen rinde, rusticidad y sanidad, además de tener genes de resistencia a la roya, una de las principales enfermedades que pueden causar grandes pérdidas en el campo. Este registro obtenido es el segundo a nivel de la región que se obtiene en este periodo de Gobierno, siendo el anterior el registro logrado en Bolivia, para las variedades SOJAPAR R19, R24 y R75, posicionando al Paraguay en un exportador de tecnología en el rubro agrícola que es por demás competitivo. También se destaca el esfuerzo que se está realizando para el ingreso de variedades SOJAPAR en el Uruguay. En este país ha concluido el proceso de evaluación durante 2 años, de 3 variedades de SOJAPAR, que son: la R19, R49 y R24, respectivamente, y se realizaría futuramente el registro comercial y de protección de las mencionadas variedades, apuntando a conquistar ese mercado en el 2021. El IPTA como encargada de la investigación agrícola del Gobierno Nacional, tiene como objetivo que los productores tengan mejores tecnologías disponibles, que les permitan un buen manejo del cultivo en armonía con el ambiente y que al mismo tiempo puedan mejorar sus ingresos y ser competitivos.

20 de noviembre de 2020

Categorías: Etiquetas: El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, visitó la Estancia Barrerito, de la ciudad de Caapucú, donde el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA), tiene uno de sus campos experimentales, ocasión en la que se interiorizó sobre los trabajos que se realizan en el lugar. El mandatario desarrolla este jueves su jornada de trabajo en el departamento de Paraguarí y lo inició en la ciudad de Caapucú, con una visita al campo experimental del IPTA. Allí, recorrió las instalaciones y conversó con los profesionales que trabajan en el establecimiento. El presidente del IPTA, Edgar Esteche, detalló que la estancia tiene 77 años de historia y dispone de 9.700 hectáreas. A lo largo de la misma se tienen 3.600 animales, 800 de ellos son terneros, 284 bovinos y 104 equinos. “Es un trabajo que se hace de manera silenciosa, con tres diferentes tipos de animales, neloré, brahmán, pampa chaqueño y el criollo. Se hizo una hibridación que nos da la posibilidad de una rusticidad, una precocidad y por sobre todo ganancia de peso y leche para el pequeño productor”, explicó. En ese sentido, comentó que en la región hay un 38 por ciento de preñez, mediante los animales mencionados anteriormente se logra un aumento por encima del 50 por ciento. “Son animales muy buenos y nosotros queremos compartir esta tecnología y que eso podamos continuar entregándolo al sector productivo nacional”, agregó. En otra instancia, mencionó que aparte de la pecuaria, siguen trabajando en el fortalecimiento de las otras áreas, como la agrícola, la forestar, la agricultura familiar, la forestal y la agroindustrial. Al respecto, habló del impulso de tres nuevas variedades de trigo y de poroto, dos tipos de algodón y uno de arroz, lo que calificó como un orgullo para el investigador paraguayo. “La presencia del presidente y vicepresidente nos da la fuerza para seguir trabajando”, añadió. Asimismo agradeció el apoyo del Ejecutivo, quien según dijo, envió al Congreso un pedido de ampliación de 20 millones de dólares para fortalecer el área de la investigación. Sostuvo que se trata de un hecho trascendental, ya que de aprobarse se realizará una importante inversión para dicha sede, después de cuatro décadas. En ese contexto, destacó finalmente la necesidad de dotar de la infraestructura necesaria al lugar y poner en condiciones las instalaciones para obtener resultados más auspiciosos. fuente: https://www.ip.gov.py/ip/presidente-visito-campo-experimental-del-ipta-en-caapucu/

Etiquetas

Categorías