Potencial de la escoria siderúrgica de alto horno para el control de la pudrición del tallo en maíz (Zea mays L.)

Jorge Andrés Domínguez Sanabria, Cristhian Javier Grabowski Ocampos, Cristhian Javier Grabowski Ocampos

Resumen


La utilización de la escoria siderúrgica como correctivo de suelo y manejo de enfermedades en la agricultura es una alternativa viable poco estudiada. El objetivo del trabajo fue dilucidar el efecto de la escoria  en  controlar o inducir  resistencia a la pudrición de tallo en maíz (Zea mays L.). El experimento se ejecutó en el campo experimental del Área de Protección Vegetal, Facultad de Ciencias Agrarias,  Universidad  Nacional de Asunción. Se utilizaron seis tratamientos y cuatro repeticiones que consistieron en las dosis crecientes de la escoria 500, 1000, 1500 y 2000 kg.ha-1, un testigo absoluto y otro donde se utilizó la corrección con cal agrícola y aplicación foliar con fungicida. Los patógenos presentes en el tallo fueron Fusarium graminearum, Sclerotium rolfsii, Exserohilum turcicum y Stenocarpella maydis. Todas las dosis de escoria siderúrgica redujeron significativamente la  incidencia  de  la  enfermedad.  No  se  observó una diferencia significativa en el aumento del rendimiento y del índice de área foliar pese a que sobrepasó el óptimo requerido para el maíz.


Palabras clave


Pudrición de tallo; escoria siderúrgica; inducción de resistencia

Texto completo:

PDF

Referencias


Agrios, GN. 2005. Plant Pathology 5 ed., California, US, Academic Press 635 p. (Chapters 5 and 6.)

Barnett, H; Hunter,B. 1998. Illustrated genera of imperfect fungi. 4th ed. The American Phytopathological Society.Minnesote, US. 130-131

Camacho, RG; Garrido, O; Lima, MG. 1995. Caracterización de nueve genotipos de maíz (Zea mays L.) en relación a área foliar y coeficiente de extinción de luz. Scientia Agricola, Piracicaba

(2):294-298.

CAPECO (Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosos PY). 2011. Área de siembra, producción y rendimiento. (en línea) Consultado 15 feb 2014. Disponible en http://www.tera.com.py/capeco/ index.php?id=maiz

Carmona, C. 2010. Pudriciones del tallo y raíces del cultivo de maíz. (en línea) Consultado 13 agos 2013. Disponible en http://www.google.com.py/url?s

Chou, M; Harmon, DP. 1979. Critical food issues of the eighties. Pergamon Press, Nueva York, Oxford.

Dalmaso, D. 2011. Utilización de escorias siderúrgicas en suelos agrícolas de la Región Pampeana Argentina (en línea). Acero latinoamericano (528): 30-33. Consultado 27 jun 2013. Disponible en http://www.capacero.cl/pdf/revista_acero

Datnoff, LE; Raid, RN; Snyder, GH; Jones, DB. 1991. Effect of calcium silicate on bruzone and mancha parda intensities and yields of rice. Plant Dis. 75:729-732.

Denti, EA; Reis, EM. 2003. Levantamiento de hongos asociados a la pudrición de tallo y cuantificación de daños en maíz. Fitopatología Brasileira 24:279.

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la agricultura para la Alimentación y la Agricultura IT). 2016. El maíz en la alimentación humana. (en línea). Consultado 20jun 2016. Disponible en http://www.fao.org/home/es/

Flores, HD. 2014. Guía técnica, el cultivo del maíz. El

Salvador. 42 p.

González, HA; Vázquez, GLM; Sahagún, CJ; Rodríguez, PJE; Pérez, LDJ. 2007. Rendimiento del maíz de temporal y su relación con la pudrición de mazorca. Agricultura Técnica en México 33:33-42.

Lafitte, HR. 2001. El maíz en los trópicos: mejoramiento y producción. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.

López, FA; Balcázar, N; Formoso, A; Medina, F; Jiménez, R. 1990. Rev. Metal. 26(6), 387-394.

López, FA; Sáinz, E; Formoso, A. 1993. Ironmaking and stellmaking 20(4), 387-394.

Meléndez, L; Lisazo, J; Ramírez R. 2001.Efectos de la fertilización nitrogenada sobre dos variedades de maíz (Zea mays L.) sometidas a exceso de humedad en el suelo (en línea). Bioagro 13(3):111-116. Consultado 26 jun 2013. Disponible en http://www.ucla.edu.Efectosdelafertilizacion.pdf

Mendoza, E; Andrio, M; López, EE; Rodríguez, BA; Latournerie, GR; Rodríguez, ML. 2006. Tasa de infección de la pudrición del tallo en maíz causada por Fusarium moniliforme. Agronomía Mesoamericana 17: 19–24.

Menezes, M; Oliveira, SM de. 1993. Fungos fitopatogênicos. Recife, BR, Imprensa Universitaria. UFRPE. V. 2, 774 p.

Nwigwe, C. 1974. Efecto de Diplodiazeae y Phomopsis sobre la germinación de semillas de maíz (Zea mays). Plant Disease Reportero 58:414-415.

Pereira, OAP; de Carvalho, RV; Camargo, LEA. 2005.

Doenças do milho (Zea mays). In: Kimati, H; Amorim, L; Rezende, JAM; Filho, A; Camargo, LEA. Manual de Fitopatologia. 4 ed. São Paulo, BR: Ceres Ltda. 2: 485 p.

Rai, V; Lokesh, S; Ayub, K. 2002. Ocurrence and management of some seed borne fungal pathogens of maize and sorghum in vitro. Seed Research 30:112-117.

Reis, EM; Casa, RT; Reis, A. 2004. Manual: Manual de diagnose e controle de doenças do milho. 2Ed. Graphel. Lages, BR. 144 p.

Rodrigues, FÁ; Datnoff, LE; Korndörfer, GH; Seebold, KW; Rush, MC. 2001.Effect of silicon and host resistance on sheath blight development in rice. Plant Disease 85: 827-832.

Sánchez, JP; Díaz, RM. 1980. Notas sobre hongos fitopatógenos que afectan a cultivos de cereales en Andalucía Occidental. In Congreso del Grupo de Fitopatología de la S.E.M. (5, 1980, Zaragoza).52-53 p.

Tanaka, A; Yamaguchi, J. 1984. Producción de materia seca, componentes del rendimiento y rendimiento del grano de maíz. Centro de Botánica. Chapingo, Mx. 120 p.


Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia


Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria - IPTA. Oficina Central, Ruta 2, Km 10,5 - San Lorenzo, Paraguay